Este fin de semana hemos acogido con mucho cariño al alumnado del Máster Oficial de Intervenciones Asistidas con Animales que realizan la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Jaén.
Elaboramos un Programa Formativo basado principalmente en ejercicios que se realizan "pie a tierra" con la manada en semi- libertad, para mostrar cómo trabajamos la Inteligencia Emocional, las Habilidades Sociales y el desarrollo de las competencias necesarias para la adquisición de aptitudes de Liderazgo, Empatía y la Toma de Conciencia sobre cómo afrontamos nuestros miedos y conflictos internos. Todo ello partiendo de la premisa de que el Caballo, como ser especialmente sensible y como animal de presa que es, nos hace de espejos a nosotros, los humanos, animales de caza, y nos devuelven un feedback inmediato, amoroso y real sobre las emociones que ocultamos.
El Caballo devuelve al Hombre la velocidad que le corresponde.. nos ayuda a situarnos en el Aquí y Ahora, a vivir el momento Presente, lejos de la tecnología, la prisa.. y a tomar conciencia de nuestra Comunicación no verbal y nuestro estado Emocional real, sin máscaras. Nos ayuda a Parar, Respirar, y Conectar con la Naturaleza.. En definitiva, los animales, a través del vínculo que establecemos con ellos, nos recuerdan cómo vivir según nuestra verdadera esencia, y a sentirnos en paz, principalmente con nosotros mismos.
Así es cómo, el Contexto Natural, los Caballos y la Red de Apoyo que creamos los Terapeutas de equiTEA, ayudan a quiénes lo necesitan a recuperar las Riendas de sus Vidas.
Además, tuvieron la oportunidad de montarse y experimentar los Principios Básicos en los que se fundamenta la Monta Terapéutica:
- Transmisión del Calor corporal del caballo al jinete/amazona, que se aprovecha como instrumento calorífico para regular, distender y relajar la musculatura, estimular la percepción táctil y la propiocepción en general.
- Transmisión de los Impulsos Rítmicos, que estimula el organismo al completo favoreciendo y aumentando la capacidad de los Sistemas Nervioso, Motor, Circulatorio, Respiratorio y Digestivo; el enderezamiento del tronco y la normalización de los reflejos posturales, el equilibrio y la coordinación.
- Transmisión de la Cadencia del paso semejante a la marcha humana, capaz de provocar cambios a nivel neuronal e instaurar el patrón de marcha o bipedestación en personas que no han tenido la oportunidad de caminar.
Queremos agradecerles su participación y alegría a pesar del mal tiempo, y especialmente a su Director David Ordóñez, de Perruneando, por su confianza y amabilidad.
Y por último a los compañeros de Autismo Córdoba que también se acercaron a conocernos, y desearles mucha suerte con su Proyecto de IAC!